Transhumancia, de la diseñadora Lourdes Chambi, es una propuesta de alta costura audaz, que se apropia de elementos andinos para hablar de resistencia, denuncia e identidad.
En los diseños de la colección Transhumancia, Chambi rompe con los estereotipos de género que señalan a la mujer como pasiva, agradable, sumisa o discreta. A partir de las historias de lucha narradas gráficamente en las prendas, busca empoderar a las mujeres que fabrican las prendas y a quienes las usan. También, su colección fortalece la confianza y orgullo por la identidad al revalorar el arte tradicional de los pueblos andinos dentro de la moda contemporánea.
Lourdes viene de Puno. Paseando por una feria de artesanías en Juliaca encontró carteras con bordados ayacuchanos. Estos hermosos y complejos diseños sorprendentemente módicos llamaron su atención. Preguntándose el porqué de tan rebajado precio y la identidad de las manos creadoras detrás de tan elaborada técnica artística que siempre le gustó, Lourdes decide viajar a Ayacucho para iniciar una investigación sobre el origen del bordado ayacuchano dentro de las comunidades, lo que sería el inicio de una experiencia de autodescubrimiento.
A pesar de no tener ascendencia ayacuchana, la admiración que siente Lourdes hacia las mujeres que compartieron con ella sus historias personales y la perseverancia por salir adelante por medio de su arte textil, la impulsó a crear Somos Libres: una plataforma en donde expresa su lucha feminista a partir de sus diseños y da valor al trabajo de artistas textiles de diferentes regiones del Perú.
Paralelamente, Lourdes presenta Transhumancia, una propuesta trabajada en conjunto con las artistas tradicionales Gaudencia Yupari Quispe, Violeta Quispe Yupari, Venuca Evanan Vivanco y María Ramos, para la 11ª Edición del Festival Flashmode bajo el tema de este año “Trasgrediendo códigos / En busca de la juventud perdida”. Gracias a ellas pudimos apreciar el bordado ayacuchano, la arpillería y el pintado de Sarhua y que ellas proponen como un vehículo para sanar de las violencias, plasmar la memoria de lucha y sus experiencias de migración hacia la capital.
Con esta propuesta, Chambi se atreve a trasgredir las normas socioculturales que nos construyen como seres humanos dentro de la sociedad limeña y presenta prendas únicas elaboradas a mano en donde cada artista tradicional narra su propia historia. Como en el caso de Venuca Evanan Vivanco, quien relata gráficamente su historia familiar de migración hacia la capital y el trabajo que hace su padre por difundir las tablas de Sarhua. Todo este diseño pintado a mano en una pollera usando la técnica de pintado de las tablas de Sarhua. Por otro lado, usando la técnica del arpillado, la maestra María Ramos narra sobre un vestido diseñado por Lourdes Chambi y con pedacitos de tela a modo de collage, la fauna y flora que tanto la cautivó durante su infancia en Ayacucho. Y la Maestra Gaudencia Yupari y su hija Violeta Quispe pintan y confeccionan prendas que narran celebraciones ayacuchanas que realizaban en familia y comunidad.
El Festival Flashmode se ha convertido en un importante espacio para conocer las innovadoras propuestas de los ocho jóvenes diseñadores[1]. En la edición de este año, celebrada en septiembre, Lourdes Chambi obtuvo el segundo puesto por su colección Transhumancia.
Al momento de la premiación, ella subió a la pasarela con una frase estampada en su polo que decía “No se nace siendo mujer”, S.B., haciendo referencia a la famosa frase de la escritora y filósofa francesa Simone de Beauvoir (1908-1986) “No se nace mujer, llega una a serlo” del libro “El segundo Sexo” (1949)[2]. Chambi invita a reflexionar sobre los parámetros socioculturales que construyeron la identidad de las mujeres en base al género y en concreto para las mujeres peruanas a lo largo de la historia en diferentes espacios; como por ejemplo, las normas al vestir a las que están sujetas las mujeres en el espacio público limeño que las señala o discrimina en caso usen polleras o lleven lliclla[3] sea en la calle, en un restaurante o en algún evento formal. ¿Cómo repercuten las prendas que elegimos para vestir en nuestra sociedad o viceversa? ¿Cómo se ha ido construyendo nuestra identidad a partir de la moda? ¿Cómo podemos usarla como herramienta transgresora para empezar a descubrirnos y emanciparnos como mujeres diversas?
En el contexto nacional, deberíamos hacer el ejercicio de identificar la raíz de aquellos discursos que motivan la discriminación, la vergüenza, el insulto y el acoso constante hacia la diversidad de las mujeres por no cumplir con ciertos parámetros estéticos o formales que dicta la sociedad. Las mujeres no deberían sufrir discriminación u ofensas lleven las prendas que lleven. Los colores estridentes y el juego con diferentes texturas son elementos que permiten a las mujeres descubrirse y dialogar con la sociedad.
Tal vez, deberíamos pensar en las prendas que usamos diariamente y con las cuales nos enfrentamos al mundo como una posibilidad para expresar una opinión. Transhumancia invita a pensar en la necesidad de prendas que hablen, denuncien y empujen a un diálogo dinámico y continuo por las calles de Lima. La propuesta de la diseñadora Lourdes Chambi reúne y muestra las historias de estas mujeres luchadoras y revalora su arte tradicional y también, propone desde su activismo feminista a la prenda de vestir como generadora de denuncia social en el plano urbano cotidiano. Por ejemplo, algunas de las prendas intervenidas muestran dibujos de úteros en señal de protesta ante el caso de las esterilizaciones forzadas cometidas durante el gobierno de Alberto Fujimori.
En definitiva, su colección no está destinada sólo para la pasarela, sino que toda ella agrupa a un conjunto de mujeres que en proceso de creación han plasmado sus vivencias, recuerdos y saberes de manera única en cada una de las prendas, que se convierten en algo más que un conjunto de telas. Ellas adquieren un valor sentimental, artístico y social que apuntan al valor de la diversidad cultural.
[1] Brenda Centurión, Lourdes Chambi, Guillermo Kollmann, Francezca Mlodzek, Solange Pantaleón, Juan Carlos Ramos, Harumi Susuki, Bruno Giordano.
[2] Esta obra es considerada como una de las importantes en el desarrollo del movimiento feminista ya que investiga y reflexiona la construcción sociocultural de la mujer a lo largo de la historia.
[3] La lliclla es una manta textil de forma rectangular característica de la tradición ancestral andina. De diversos colores y diseños, colocada sobre la espalda, le permite a la mujer llevar a su bebe u otros elementos.